Buscar este blog

viernes, 20 de noviembre de 2009

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA.-


Hasta mediados del siglo XVI el consejo de Sevilla tuvo su sede en el Corral de los Olmos, a espaldas de la Catedral. A raíz de la visita de Carlos I en 1526 para celebrar su matrimonio con la emperatriz Isabel, se decide un nuevo emplazamiento, eligiéndose el lugar de las antiguas Pescaderías. 

Su construcción, de estilo renacentista, la inicia el arquitecto Diego de Riaño desde 1527 a 1534, el cual realiza los trazos, el Apeadero, Sala de Cabildo baja y fachada de la Plaza de San Francisco. El resto es obra de Demetrio de los Ríos y Balbino Marrón quienes trazaron una nueva fachada principal, orientada a la Plaza Nueva de corte neoclásico.  

La Fachada de la Plaza de San Francisco posee unas minuciosas labores de tallas. Laspuertas y ventanales se adornan con medallones de personajes mitológicos e históricos y las pilastras con ramos florales y grotescos-

En un lateral del edificio se encuentra un pasillo que comunica la Plaza Nueva con la de San Francisco, adornado con hornacinas presididas por esculturas de Hércules y Cesar considerados los fundadores de la ciudad.

Entre las dependencias superiores destinadas a archivos destaca la Sala Capitular, donde se conservan las mesas de plata del siglo XVI de estilo renacentista obra de Francisco Alfaro y el Pendón de la Ciudad del siglo XVI de estilo gótico (anónimo). Está formada por bóveda con 35 casetones de piedra en los que se muestran relieves con los retratos de los reyes de España anteriores a Felipe II. Mencionar la escalera que sube a la planta alta de estilo gótico y renacentista.

No hay comentarios: